MENU

lunes, 17 de octubre de 2016

VARIANTES ANATÓMICAS EN RADIOLOGÍA ORAL


VARIANTES ANATÓMICAS EN RADIOLOGÍA ORAL
(DARÍO ANDRÉS DOMÍNGUEZ QUINTEROS)





Una variante anatómica es considerada como normal, usualmente no requiere tratamiento, a no ser que esta interfiera en los procesos funcionales normales.

CÓNDILO BÍFIDO

La etiología exacta de cóndilo mandibular bífido es desconocida.
Sin embargo, entre  teorías la más adecuada es que es de origen traumático.
Es una variante anatómica bastante rara, su prevalencia es poca, es más común en hombres que en mujeres.
• Sus síntomas son dolor a la apertura y dificultad en los movimientos funcionales de la mandíbula.

• El tratamiento es solo paleativo y solo requiere cirugía cuando realmente dificulta la apertura de la boca.


.CANAL MANDIBULAR BÍFIDO

El conducto dentario inferior o canal mandibular se extiende desde el foramen mandibular por debajo de la espina de Spix al foramen mentoniano y dentro de su estructura contiene al van dentario inferior comprendido por el nervio, arteria y vena.

La importancia del conocimiento del canal mandibular bífido radica sobre todo en los procedimientos quirúrgicos que implican la zona posterior de la mandíbula.

• Es observable en los casos de análisis radiográficos preimplantes.
• Su importancia radica en que limita la longitud del implante.
• También en el análisis del procedimiento quirúrgico en casos de extracciones de terceros molares incluidos.

La radiografía panorámica, la tomografía computarizada y la tomografía computarizada de haz de cono (TCHC), permiten observar algunas variaciones del CM, aunque por sus características técnicas la panorámica es insuficiente para la detección de variantes anatómicas en los canales mandibulares. Por el contrario, la TCHC permite la identificación oportuna de condiciones preexistentes como variaciones en la morfología natural de los CM, previniendo efectiva y precozmente las consecuencias neurológicas que se derivan de una lesión del nervio dentario en procedimientos quirúrgicos como exodoncias y colocación de implantes, explicando además la etiología del fracaso en procedimientos anestésicos.


AGUJERO MENTONIANO DOBLE

La presencia de estas variaciones anatómicas relacionadas con el agujero mentoniano ha sido reportada en algunos casos y no es frecuentemente valorada en los procedimientos clínicos.

Alteraciones sensoriales, tales como parestesias en el labio inferior o en las mejillas, pueden ocurrir como resultado de la presión en el agujero mentoniano.
Estas variaciones anatómicas pueden ser detectadas en la práctica clínica a través de los exámenes de diagnóstico por imágenes.
La tomografía computarizada se ha establecido como una técnica de imagen útil capaz de proporcionar información detallada de las estructuras maxilofaciales, lo que permite una evaluación minuciosa de su topografía y de las variaciones anatómicas, tales como el agujero mentoniano accesorio.

Es importante en la realización de la técnica de anestesia utilizada.



NEUMATIZACIÓN DE SENOS FRONTALES

Son cavidades localizadas en el hueso frontal originadas a partir de la invaginación del epitelio de la cavidad nasal para el hueso frontal, los cuales son, originalmente, dos cavidades anatómicas, localizadas en el hueso frontal, pudiendo se presentar como una única cavidad o como más de dos, simétricas o no divididas por un septum, completa o no, además de innumerables posibilidades de formatos morfológicos, variando entonces el área y la forma de sus cavidades.
Los recursos radiográficos que permiten observar esas cavidades son las radiografías de Cráneo y la tomografía computadorizada, por ser estos los exámenes diagnósticos que permiten una mejor evaluación de los tejidos mineralizados.

El seno frontal bien desarrollado difiere considerablemente en tamaño y forma y en el número de recesos, las cuales pueden llegar a ocupar una tercera parte o más del hueso frontal. La pared intraseptal puede estar en la línea media o desplazada excéntricamente, lo que no tiene significado patológico.




NEUMATIZACION DEL SENO MAXILAR

Es producto de la extracción de los terceros molares.
• La expansión del seno maxilar casi siempre es en sentido posterior.
• La ausencia de molares superiores hace que el seno se aproxime a la mucosa.


INCURVACIÓN PARADÓJICA DE LOS CORNETES MEDIOS

Se presenta cuando la convexidad del cornete medio es lateral y no medial, alejándose del septo nasal. 

LA CONCHA BULOSA O NEUMATIZACIÓN DEL CORNETE MEDIO

La concha bulosa o neumatización del cornete medio puede ocurrir en cualquier momento de la vida y puede presentarse en forma bilateral, comprometiendo la parte horizontal o vertical del cornete, y puede ubicarse en la cabeza, cuerpo o cola del cornete medio.

Esta es una condición que afecta a los cornetes medios, que son la porción media de la pared lateral de la nariz, donde la mayoría de nuestros senos de drenan.
Por lo general, los cornetes medios tienen un núcleo interno de hueso delgado, de una sola capa cubierta con las membranas nasales normales.

En ocasiones, como se ve en esta CT, que el hueso puede conseguir neumatización (o "ventilación"), y los resultados en una estructura mucho más voluminosa. Esto dará lugar a la obstrucción de las vías respiratorias, así como la obstrucción de las vías de drenaje del seno.

Una concha bullosa se considera una enfermedad quirúrgica.



NEUMATIZACIÓN DE LOS CORNETES SUPERIORES

Como variantes anatómicas menos frecuentes se puede observar también neumatización de los cornetes superiores.


CELDILLAS DE AGGER NASI

Son las celdillas etmoidales más anteriores, que se extienden anteriormente en el hueso lacrimal. Se diagnostican cuando en el corte coronal hay neumatización del dorso nasal anterior a la inserción del cornete.
Su importancia radica en que su ubicación anterior, lateral e inferior al receso frontal, bordeando el ostium primario del seno frontal, provee un acceso quirúrgico al mismo. Pueden causar obstrucción del receso frontal y su remoción permite permeabilizar el drenaje del seno.



CELDILLAS DE KUHN

Las celdillas de Kuhn son celdillas etmoidales que se extienden al seno frontal, en estrecha relación con las celdillas de agger nasi. Se pueden subdividir en cuatro tipos según su patrón de neumatización.
CELDILLAS DE ONODI

Descritas inicialmente por Adolf Onodi, en 1904, son celdillas etmoidales posteriores que se extienden sobrepasando posteriormente la pared anterior del seno esfenoidal y están localizadas entre el seno esfenoidal y el piso de la fosa craneal anterior. Pueden llegar a contactar el nervio óptico y la arteria carótida interna, exponiéndolas a lesión durante los procedimientos quirúrgicos.

CELDILLAS DE HALLER

Son celdillas etmoidales infraorbitarias, descritas por primera vez por Albrecht von Haller, en 1743. Por TAC se observan localizadas a lo largo del piso orbitario, anterior a la bula etmoidal y adyacentes al ostium del antro maxilar. En un 88% se originan de las celdillas etmoidales anteriores y en un 12% de las posteriores. Pueden causar cambios inflamatorios recurrentes del seno maxilar por disminución en la amplitud del infundíbulo.




CRISTA GALLI NEUMATIZADA

Es importante identificar la neumatización de la apófisis crista galli, ya que puede asociarse a una disminución en la amplitud del ostium del seno frontal o asociarse a riesgo de acceso inadvertido a la fosa craneal anterior en caso de cirugía.




VARIANTES DE LA APÓFISIS UNCIFORME

La apófisis unciforme usualmente tiene una orientación a 140º de la pared nasal lateral, pero puede estar desviada en sentido medial o en sentido lateral. La apófisis unciforme puede encontrarse neumatizada y eventualmente disminuir la amplitud del infundíbulo.
La manipulación inadecuada de la bulla uncinada puede producir fracturas de la lámina papirácea o la lámina cribosa, con extensión a la órbita o complicaciones como trastornos olfatorios o fístulas de líquido cefalorraquídeo.




VARIANTES DEL ESFENOIDES

NEUMATIZACIÓN DE LA APÓFISIS CLINOIDE ANTERIOR O POSTERIOR DEL ESFENOIDES

Esta variante anatómica de las apófisis clinoides aumenta el riesgo de lesión del nervio óptico durante procedimientos quirúrgicos endoscópicos sinusales.


NEUMATIZACIÓN EXTENSA DEL CUERPO DEL ESFENOIDES

La neumatización extensa del cuerpo del esfenoides se observa en algunos pacientes, pudiendo exponer el trayecto de varios de los nervios que cursan a través del mismo, incluyendo el nervio vidiano y la rama maxilar del trigémino. En ocasiones, el septo que separa el seno esfenoidal es asimétrico y se inserta en la prominencia ósea ocasionada por el nervio óptico o la carótida interna.
En estos casos la manipulación quirúrgica del septo debe ser hecha con prudencia para evitar lesiones de las estructuras adyacentes.




VARIANTES DEL NERVIO ÓPTICO

Según la clasificación de Delano, se puede hablar de cuatro variantes del trayecto del nervio óptico en cuanto a su relación con los senos paranasales.
El nervio óptico tipo I, el más frecuente, cursa inmediatamente adyacente al seno esfenoidal sin tener contacto con las celdillas etmoidales posteriores ni indentar la pared.
El nervio óptico tipo II cursa adyacente al seno esfenoidal causando indentación de la pared del seno, pero sin contactar la celdilla etmoidal posterior.
El tipo III atraviesa el seno esfenoidal y es rodeado en al menos 50% por aire.
El tipo IV está en contacto directo con el seno esfenoidal y las celdillas etmoidales posteriores.


NEUMATIZACIÓN DE LA MASTOIDES
La mastoides es la porción del hueso temporal petroso ubicada por detrás de la cavidad del oído medio.
Su cavidad está dividida en numerosas celdas aéreas de distinto tamaño que se comunican entre sí, de tal modo que todas están comunicadas con el antro.

Debido a su relación con las estructuras contiguas -fosas craneanas media y posterior,  senos sigmoideo y lateral,  nervio facial,  conductos semicirculares,  la infección mastoidea  tiene gran importancia clínica.


CAVIDAD ÓSEA IDIOPÁTICA DE STAFNE
La patogenia de la CS no está clara. Se han descrito como defectos congénitos, por atrapamiento de tejido de la glándula submaxilar en caso de defectos posteriores o de la glándula sublingual en localizaciones anteriores. Para otros autores, su hallazgo en edades adultas apunta más hacia un defecto adquirido tras la osificación mandibular por presión crónica glandular.
El examen histopatológico suele mostrar tejido glandular salival, aunque también se ha descrito un contenido de tejido conectivo, muscular, linfático, o incluso vacío. Esto podría explicarse por una regresión en la herniación glandular o una intermitencia en ella. Por lo tanto, su morfología no es quística, ya que no muestra epitelio de revestimiento en su cavidad, siendo más correcta su denominación como cavidad ósea.
Se han descrito distintos subtipos en función de su relación con la cortical vestibular en las pruebas de imagen y la densidad radiológica de su contenido. El tipo I no alcanzaría la cortical bucal; el tipo II se extendería hasta ella, pero sin expandirla, y en el tipo III existiría una expansión de ésta.
Según su contenido, la categoría G indicaría la existencia de tejido glandular en su interior, la categoría F correspondería a una densidad grasa y la categoría S a partes blandas.
Desde el punto de vista clínico, la lesión suele ser asintomática, y con frecuencia se diagnostica de forma incidental mediante una prueba de imagen. Es infrecuente que pueda palparse el defecto intraoralmente, ni suele presentar signos relevantes asociados en la exploración intraoral o extraoral.
Radiológicamente, la CS suele ser unilocular y bien definida, aunque se han descrito casos multiloculares. Los bordes son nítidos y ligeramente escleróticos y su contenido hipodenso y homogéneo, describiéndose una densidad grasa o propia de tejidos blandos.
Su localización, normalmente, es caudal al canal del nervio alveolar inferior o cercana a los ápices dentarios, incluso se superpone con éstos. En general, la lesión suele ser única, aunque hay casos múltiples y bilaterales.
El diagnóstico por imagen mediante TC o RM muestra un defecto en la cortical lingual mandibular, que puede llegar a la cortical bucal, expandiéndola. El contenido de la cavidad se encuentra en continuidad con las glándulas submandibular o sublingual, con lo que así se justifican las hipótesis acerca de su génesis. Los bordes suelen mostrarse escleróticos y regulares. El tamaño suele ser de 1–2cm de diámetro, aunque se han descrito casos de lesiones de gran tamaño.





CALIFICDO POR: GERSON HILARIO
RUBRICA PAR EVALUAR LA EXPOSICIÓN

ASPECTOS A EVALUAR
4
3
1
4
3
1


PRESENTACIÓN
Se presentó con su nombre completo y dio a conocer el tema y su objetivo, acorde a su trabajo.
Se presentó con su nombre completo, inició el desarrollo de su exposición, sin mencionar el tema y objetivo.
No hubo presentación
Inició de manera direc­ta con el desarrollo de su exposición.
4


PREPARACIÓN
Se mostró muy seguro. El contenido sobre el trabajo académico es acorde al título.
Hace algunas rectificaciones y muestra dudas.
Perdió la secuencia del tema. El tema no coincide con el título.
3


DICCIÓN
Pronunció correctamente todas las palabras, de modo que fue fácil entenderle.
Cuesta comprender
algunos fragmentos
Tiene bastantes problemas para articular palabras, por lo que resulta muy difícil entender lo que dice.
3

TERMINOLOGÍA
Utilizó correctamente la terminología médica.
Empleo mal algunos términos
Fue difícil entender sus ideas.
4

RECURSOS
Utilizo diversos formatos especialmente atractivos.
Soporte visual adecuado
Sin soporte visual
3
SUBTOTAL
8
9
0
TOTAL
17

jueves, 13 de octubre de 2016

Imagen Digital






IMAGEN DIGITAL es la que revela de forma numérica las características del objeto, y esta constituido por matrices de números dispuestos en filas y columnas. Cada uno de estos números tiene una correspondencia biunívoca con una propiedad espacial del objeto y esta representada como nivel de luminosidad o nivel de gris (imágenes en el monitor).


Como imágenes de primer nivel se entiende aquellas imágenes que son utilizadas como de primera elección para un acercamiento al diagnostico. Están representadas por las radiografías intraorales, la ortopantografia (o radiografía panorámica dentaria y la telerradiografía del cráneo. Pueden ser suficientes para el diagnostico del caso a tratar, o bien pueden integrarse con otras imágenes de segundo nivel, en el caso de que sean necesarias otras informaciones.











Primer Nivel



                              Radiologia Intraoral







       Se realiza con el método convencional (analógico)
       Método digital mediante la radiovisiografia (Área reducida)
       Se obtiene el máximo de información de primera  mano ante una patología
       Facilidad para llevarla acabo en la misma consulta odontológica








Radiología intraoral (oclusal)








       Se realiza con el método convencional (analógico)
       Método digital mediante la radiovisiografia
       Enfermedades litiasicas
       Facilidad para llevarla acabo en la misma consulta odontológica
















ORTOPANTOGRAFIA (PANORÁMICA DENTARIA)


       Se realiza con el método convencional (analógico)
       Método digital
       Información preoperatoria y pos tratamiento quirúrgico
       Visión conjunta de los maxilares
       Parte de un grupo de herramientas diagnosticas











Telerradiografía de cráneo





       Se realiza generalmente en proyección lateral
       Se realiza con el método convencional (analógico) y  método digital
       Parte de un grupo de herramientas diagnosticas
       Valoraciones de la posición de dientes incluidos anteriores den el sentido VP o VL, traumatismos dentoalveolares o cirugía protésica.







Segundo Nivel



APARATOLOGÍA EN USO.






Tomografías computarizadas (TC) especificas


       Utilizar sistemas que reduzcan al máximo posible las dosis de radiación del paciente
       Realizar secciones en el mínimo tiempo posible( en orden de segundos) para permitir una buena aceptación por parte del paciente, a menudo alterado por problemas de claustrofia mas o menos justificados(ausente en los sistemas de estratigrafías especificas)
       Tener la seguridad de realizar secciones ortogonales en dos dimensiones , longitud y espesor de las estructuras, con programas de capacitación y elaboración de las imágenes que no dependan de condiciones físicas del paciente ( con una reducción de movilidad y adaptabilidad del cuello y de la cabeza, la TC volumétrica puede dejar la cabeza/cuello del paciente en posición relativamente indiferente, tanto en el análisis de la arcada superior como de la arcada superior )








Parece útil hablar de TC en plural, ya que lo sistemas modernos de adquisición de las imágenes son distintos entre si.
Fundamentalmente los tipos de TC se pueden esquematizar en 3 grupos. Axial, espiral y volumétrica.
Lo mas importante es al aplicación del software en especifico, que permite a los aparatos de TC genéricos transformarse en sistemas adecuados para las necesidades del odontólogo: esta es la razón por la que solo nos referimos a las TC especificas, en cuanto a esto presupone que una TC este acoplada a un sistemas de elaboración de las imágenes que permita un acercamiento diagnostico seguro a las necesidades a la cirugía oral.






Resonancia magnética






        este método tiene indicaciones limitadas en cirugía oral, en particular , resulta útil en el estudio de los tejidos blandos de la cavidad oral y de la cara, así como del menisco de la articulación temporomandibular.
       Aun existen dificultades procedentes del posicionamiento del paciente, los altos costes económicos, y las contraindicaciones en el caso de componentes metálicos en la cavidad oral.



Además, se disminuye considerablemente los riesgos de contaminación, al suprimir la utilización de productos químicos en el revelado de las radiografías. La imagen se obtiene inmediatamente debido a la ausencia del revelado, lo que implica un substancial ahorro de tiempo.




POSIBILIDADES Y VENTAJAS EN EL CAMPO DE LA ODONTOLOGÍA



Radiología Digital






Es la última frontera alcanzada en la odontología y ha modificado el paradigma del diagnóstico. La imagen radiográfica se obtiene en fracción de segundos mediante un sensor conectado al computador. Gracias a este sistema, se puede reducir en un 90% la dosis de Rayos X protegiendo al paciente de los efectos nocivos producidos por este tipo de radiaciones.





INVESTIGACIÓN:






 Posterior a la aparición de los dispositivos anteriormente mencionados han surgido también en Odontología las presentaciones electrónicas de trabajos científicos, cursos, seminarios y conferencias.


Dichas presentaciones pueden almacenarse en CD´s para su manipulación, o incluso, publicarse en una página Web. También es posible a través del correo electrónico, intercambiar opiniones con otros colegas, enviando imágenes ilustrativas sobre un caso clínico de investigación, hecho muy importante sobre todo en materia de salud.





DOCENCIA: 




La utilización de imágenes digitales es cada vez mayor, debido a su fácil y cómodo almacenamiento y manejo. Todas las imágenes odontológicas digitalizadas pueden ser usadas para diseñar presentaciones electrónicas, como material educativo de una asignatura o un curso, con posibilidades de autoevaluación del contenido


Esta presentación puede ser copiada a un CD y puesta a disposición de los estudiantes en la biblioteca de la Universidad, o publicarse a través de una página Web, y hacerla disponible a todo el mundo. Al respecto, Russo (8) afirma que los modelos tradicionales y paradigmas de interacción profesor-estudiante y el proceso de aprendizaje tienen mucho que ganar de la explotación de las tecnologías.


SERVICIO:









 El uso de tecnologías de imágenes digitales en Odontología ofrece una enorme ayuda al profesional de esta área, especialmente en el diagnóstico, debido a:
Su gran calidad y nitidez permite observar con mayor claridad patologías ubicadas en lugares anteriormente inaccesibles.
Realzan los contornos de la imagen dando una sensación tridimensional, facilitando la detección de zonas de pérdida ósea, caries, filtraciones, fracturas, etc
Constituyen una buena herramienta demostrativa que facilita la comunicación con el paciente, ya que las imágenes comprensibles y de alta resolución generadas con estos equipos permiten observar con detalle las patologías encontradas en su cavidad bucal.






















Enlaces: 



  http://www.conganat.org/SEIS/is/is45/is45_33.pdf
 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652005000200015&script=sci_arttex
 Barrancos P. y Pereira C.: Imágenes electrónicas en odontología. En: Barrancos M., editor.
Operatoria Dental. Tercera edición, Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana. (1999) 
 Cirugia oral Matteo Chiapasco Masson 2004

       https://www.youtube.com/channel/UC48vT2oDbnc28poN_k3pGGg

       https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_digital










CALIFICADO POR: DARIO DOMINGUEZ
RUBRICA PAR EVALUAR LA EXPOSICIÓN

ASPECTOS A EVALUAR
4
3
1
4
3
1


PRESENTACIÓN
Se presentó con su nombre completo y dio a conocer el tema y su objetivo, acorde a su trabajo.
Se presentó con su nombre completo, inició el desarrollo de su exposición, sin mencionar el tema y objetivo.
No hubo presentación
Inició de manera direc­ta con el desarrollo de su exposición.
4


PREPARACIÓN
Se mostró muy seguro. El contenido sobre el trabajo académico es acorde al título.
Hace algunas rectificaciones y muestra dudas.
Perdió la secuencia del tema. El tema no coincide con el título.
3


DICCIÓN
Pronunció correctamente todas las palabras, de modo que fue fácil entenderle.
Cuesta comprender
algunos fragmentos
Tiene bastantes problemas para articular palabras, por lo que resulta muy difícil entender lo que dice.
3

TERMINOLOGÍA
Utilizó correctamente la terminología médica.
Empleo mal algunos términos
Fue difícil entender sus ideas.
4

RECURSOS
Utilizo diversos formatos especialmente atractivos.
Soporte visual adecuado
Sin soporte visual
3
SUBTOTAL
8
9
0
TOTAL
17